Cuadro Comparativo
Les comparto un análisis comparativo que realizamos en conjunto estudiantes de Maestría de la Universidad del Valle de México.
En este análisis rescatamos alcances, limitaciones y riesgos alrededor de diferentes posturas planteadas por autores enfocados en el estudio de estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Comparamos diversos puntos de vista y realizamos comentarios en torno al papel y atención que se le ha dado a este tema en nuestro país.
Hola Buenas tardes compañera Jessica, un gusto visitar tu blog, gracias por brindarnos tu conocimiento sobre el área de las matemáticas, en lo que respecta a el trabajo en equipo y el cuadro comparativo que realizaron coincido contigo, es de suma importancia capacitar al docente en cuanto a las constantes actualizaciones educativas, puesto que la tecnología todos los días esta en avance y es necesario poner en practica todas esas habilidades para innovar en clase y orientar a los alumnos en el buen uso de la misma.
ResponderBorrar¡Gracias por su aportación, éxito sigamos adelante!
Hola Cintia, agradezco tu comentario, el trabajo fue completamente colaborativo y tratamos de compartir también un poco de nuestros puntos de vista. Definitivamente me parece que tu comentario es muy acertado respecto a la importancia de la capacitación docente, tenemos un largo camino por recorrer, pero comenzar por la preparación de estas generaciones actuales, es un avance indispensable.
BorrarHola Jess, felicidades a ti y tu equipo por el trabajo realizado, me parece una comparativa bastante completa en donde resaltan lo más importante de cada autor y de cada aspecto a comparar. Definitivamente coincido contigo en el hecho de que unas de las grandes limitaciones que tenemos como país es el poco apoyo que se le brinda a las escuelas para contar con una infraestructura tecnológica que pueda hacer frente a las necesidades que demanda el mudo hoy en día a los alumnos, y sumado a esto viene la capacitación a docentes que falta mucho por hacer, y disminuir ese temor que aun existe entre dejar de lado la escuela tradicional y sumar las TIC's en el aula escolar y enseñar al alumno a un uso adecuado de las mismas, pues el estudiante ve las TIC's como un área de entretenimiento y no como una herramienta de trabajo que con un uso adecuado puede ampliar su conocimiento e incluso volverse autodidacta.
ResponderBorrarNuevamente felicidades por su trabajo.